Fundación Naturgy involucra a los jóvenes en la mejora del planeta mediante la innovación y la eficiencia energética
Esta competición escolar pretende motivar y generar conciencia e interés por la energía desde edades tempranas, fomentando las vocaciones tecnológicas, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, así como favoreciendo el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

Fundación Naturgy ha lanzado una nueva edición del Certamen Tecnológico Efigy, correspondiente al curso 2025-2026. Esta es la VIII edición de esta iniciativa, dirigida a alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria de toda España, que busca involucrar a los jóvenes en la mejora del planeta mediante la innovación y la eficiencia energética.
El objetivo de este reconocimiento es el de motivar y generar conciencia e interés por la energía desde edades tempranas, fomentando las vocaciones tecnológicas y científicas, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, así como favoreciendo el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
Los alumnos participantes deben resolver un reto que contribuya a la mejora de la salud ambiental del planeta y vinculados a temáticas como la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética, las nuevas tecnologías, la movilidad sostenible o la asesoría energética en entornos vulnerables.
El plazo de inscripción para participar en el certamen finaliza el 15 de enero de 2026. Los grupos semifinalistas, seleccionados por un jurado de expertos, defenderán sus propuestas en un acto que tendrá lugar el mes de mayo del año que viene, en el que se elegirá a los finalistas y a los ganadores.
Un certamen escolar de amplio recorrido
El Certamen Tecnológico Efigy, que este año celebra su octava edición, es una iniciativa consolidada en la agenda educativa nacional. La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, subraya que “el éxito del Certamen Tecnológico Efigy radica en el esfuerzo de los escolares que, cada año, presentan proyectos tecnológicos innovadores, tan necesarios para seguir incrementando la eficiencia energética y garantizar una transición justa para todos”. Coronado recuerda que “el objetivo de esta iniciativa es crear un entorno de aprendizaje en el que se favorezca el acceso al conocimiento especializado y el fomento de vocaciones STEAM, para que entre todos podamos garantizar una transición energética justa y avanzar en la sostenibilidad del planeta”.
Durante sus siete ediciones, el Certamen Tecnológico Efigy ha contado con la participación de más de 11.800 alumnos de 3º y 4º de ESO de 130 centros educativos de diciesiete comunidades autónomas. En total, se han evaluado más de 400 proyectos sobre eficiencia energética, que han despertado el interés de las redes sociales, obteniendo más de 177.000 visualizaciones de los diferentes proyectos finalistas.
Los proyectos presentados son evaluados por un jurado técnico compuesto por cinco perfiles especializados pertenecientes a instituciones y entidades de reconocido prestigio, relacionadas con la materia del certamen, como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), además de Naturgy y Fundación Naturgy.
Además de premiar a la iniciativa más realizable, mejor comunicada y más innovadora, esta convocatoria cuenta con una Mención especial que otorga la reconocida científica María del Rosario Heras, doctora en Física e Investigadora emérita del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
El Certamen Tecnológico Efigy forma parte del Programa Efigy Education, con el que Fundación Naturgy ofrece un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas, con más de un millón de personas beneficiadas desde 2018. Este programa cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación, como el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la FECYT, el ITJ y el CSIC.
Compartir