
Un reconocimiento escolar para fomentar las vocaciones STEM
La Fundación Naturgy pone en marcha la tercera edición del Certamen Tecnológico Efigy, correspondiente al curso 2020-2021. La iniciativa, dirigida a alumnos de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria de todo el territorio español, tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas, desde edades tempranas.
La participación en el certamen es gratuita y propone a los alumnos que resuelvan un reto que contribuya a la mejora del planeta, mediante la eficiencia energética. Esta iniciativa didáctica trata de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, así como facilitar el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
La tercera edición celebrará el Acto de reconocimiento, en streaming, el miércoles 12 de mayo, de 12 a 14 horas.
Materiales entregables
- Inscripción y aceptación de las Bases.
- E-poster.
- Memoria del proyecto.
- Vídeopara la votaciónpopular.
El Certamen Tecnológico Efigy paso a paso


Reconocimientos
Proyecto más innovador
Proyecto más realizable
Proyecto mejor comunicado
Proyecto más reconocido por la audiencia

Certificados
La participación en el certamen permite obtener un certificado y un reconocimiento económico para destinar a material escolar tecnológico

Avalado
El Certamen cuenta con el aval de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Objetivos didácticos:
- Fomentar la investigación en el ámbito escolar mediante la identificación de problemas y el estudio de su resolución.
- Incidir en la importancia de la buena comunicación en la investigación, fomentando las habilidades comunicativas.
- Facilitar recursos al profesorado para trabajar la tecnología y las ciencias naturales en el aula.
- Poner en valor el trabajo científico que se realiza en las aulas de secundaria.
Temáticas y áreas de trabajo:
- Calidad del aire en las ciudades.
- Eficiencia energética.
- Innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Movilidad sostenible.