
Instalaciones solares en centros educativos
Instalación y puesta en marcha de plantas de generación solar en el 43% de los centros afectados por la DANA (40 centros).
Posiciona a los centros como referentes en conciencia ambiental. Además, permite generar un ahorro significativo en el consumo, lo que permite destinar esos recursos a cubrir otras necesidades educativas, emocionales y comunitarias tras los efectos de la DANA.
En alianza con Naturgy. Parte de los alumnos formados en el programa de Instalación y mantenimiento de placas solares, tendrán la oportunidad de prácticas en estas instalaciones.
Incluye mantenimiento por un año.

Auditorías energéticas
Las auditorías energéticas pedagógicas van más allá del análisis técnico convencional, ya que incluyen un enfoque educativo y participativo. Además de evaluar consumos energéticos, se ofrece formación energética a los equipos directivos y se crea un Consejo Energético Escolar, formado por alumnos, que involucra a estudiantes, familias y personal en la gestión energética del centro. Este modelo fomenta el empoderamiento ciudadano y la educación energética, transformando la auditoría en una herramienta didáctica y de ahorro energético.
Proyecto y seguimiento anual. Encuentro final.

Acciones red Efigy School
Integrar los 40 centros a los que se haga la instalación solar a nuestra red Efigy School. Acompañamiento integral durante un año, con nuestro programa de divulgación y educación: talleres, mentoring, plataformas digitales, actividades de innovación y los Corners de la energía, para impactar a alumnos, profesores y familias. Educadores permanentes en los 40 centros:
-
Incorporación de 6 grupos a las EfigyGirls. (60 niñas). Acto final en la zona.
-
Incorporación de 6 grupos, mínimo, al Certamen Tecnológico Efigy. Acto final en la zona.
-
Incorporación de FP dentro del programa recurrente de la Fundación.
-
Acompañamiento a 88 centros de las zonas afectadas por la DANA (talleres / itinerancia educativa).