Fundación Naturgy colabora con la consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha para ofrecer una especialización profesional de asesoría energética a familias vulnerables
La formación forma parte del programa de la fundación energética para impulsar la empleabilidad en el sector energético.
Alumnos del IES Atenea de Ciudad Real, matriculados en el ciclo formativo de grado superior de Integración Social, realizan esta formación.

Alumnos del grado superior de Integración Social del IES Atenea de Ciudad Real se están formando de la mano de Fundación Naturgy para especializarse en el asesoramiento energético a familias vulnerables. El curso forma parte de la colaboración que mantiene con la consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en materia de formación profesional para la empleabilidad.
Los estudiantes, que se especializarán como asesores energéticos en entornos vulnerables, podrán adquirir unas competencias que demanda el sector energético y la sociedad en su conjunto, inmersa en cambios profundos derivados de la transición energética.
la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, refuerza esta idea: “Con estos cursos de FP, garantizamos la transferencia de conocimiento técnico especializado en materia de energía, para que los nuevos profesionales mejoren su empleabilidad y aporten más valor a las empresas y a la sociedad, garantizado la transición energética y la sostenibilidad”. “En el caso de este curso en ‘Asesor energético en entornos vulnerables’, cubrimos también un vacío formativo y contribuimos al desarrollo de una sociedad más justa para todos», añade Coronado.
Por su parte, la directora general de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, María Teresa Company, destaca que “este tipo de proyectos son muy positivos, dado que amplían los contenidos curriculares del ciclo formativo que han cursado los alumnos y les facilita la adaptación al perfil profesional demandado por las empresas, mejorando sus posibilidades de empleabilidad y favoreciendo la integración de profesionales en las empresas demandantes”.
“Esta formación tiene una especial relevancia debido a la situación actual de vulnerabilidad energética en la que se encuentran muchas familias, que hace necesario disponer de profesionales debidamente cualificados para atenderlas”, explica Company.
Este proyecto está en línea de otros similares que está desarrollando la consejería con diferentes sectores productivos, junto a empresas y centros educativos de la región, y es el primero que se proyecta para el ciclo formativo de grado superior de Integración Social.
Programa de FP para la empleabilidad
Fundación Naturgy trabaja también, junto a otras seis Comunidades Autónomas, en el impulso de la Formación Profesional, con acciones como la actualización de los contenidos curriculares sobre especialidades como el gas natural vehicular, los gases renovables, la rehabilitación energética o la formación para profesorado.
El objetivo último del programa de FP para la empleabilidad de Fundación Naturgy es mejorar la preparación de los alumnos para facilitar su acceso al mercado laboral. Este curso 2020-21, más de 5.100 estudiantes de toda España se están beneficiando de esta iniciativa.
El programa de Formación Profesional para la empleabilidad forma parte del amplio catálogo formativo de Fundación Naturgy y está alineado con la Estrategia de Transición Justa del MITECO, que busca generar políticas activas de empleo y formación profesional para el trabajo coordinado entre administraciones y agentes sociales.
La labor de la fundación en el ámbito formativo cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia como el SEPE, la FECYT y el CESIC, además de las administraciones regionales competentes.
Compartir