Fundación Naturgy culmina sus cursos de formación en los nuevos empleos de la transición energética para personas en situación de vulnerabilidad con la instalación de módulos fotovoltaicos en un centro educativo de Puente de Vallecas
El El objetivo de estas formaciones, que cuentan con la financiación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Unión Europea – Next Generation EU, es facilitar la inserción laboral de colectivos en situación de desempleo en nichos de mercado en expansión y con buenas perspectivas de futuro para un desarrollo profesional de calidad.

La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha participado esta mañana en una visita a la formación práctica del Curso de Formación profesionalizadora para la empleabilidad en “Instalación de sistemas solares fotovoltaicos”, que ha tenido lugar en el CEIP Javier de Miguel, de Madrid.
Esta actividad formativa, en la que los alumnos han puesto en práctica los conocimientos adquiridos mediante la instalación de módulos fotovoltaicos en un centro educativo público del barrio madrileño de Vallecas, forma parte del curso de formación profesionalizadora en “Instalación de sistemas solares fotovoltaicos” que tendrá lugar del 18 de noviembre al 27 de diciembre, destinado a personas en situación de desempleo que quieran adquirir competencias profesionales en el sector de la energía fotovoltaica.
María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, ha destacado la importancia de impulsar actividades de formación que permitan a más personas en situación de vulnerabilidad incorporarse al sector energético. “La transición energética está generando nuevas oportunidades de empleo verde y es de vital importancia sumar a nuevos profesionales en el área de sostenibilidad y energías renovables”, explicó Coronado, que considera que “impulsando formaciones profesionales como esta favorecemos que más personas accedan al sector, contribuyendo así a una transición energética justa, que no deje a nadie atrás”.
La visita al centro educativo también ha contado con Angel Niño Quesada, concejal del distrito de Puente de Vallecas; Roberto Fernández, concejal delegado de Empleo, Formación y Mantenimiento del Ayuntamiento de Getafe; así como de representantes de la Universidad Politécnica de Madrid, la Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde, la Oficina de Sostenibilidad de la Secretaria General de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, y la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) del Ayuntamiento de Getafe.
Esta formación teórico-práctica está reconocida mediante certificado de aprovechamiento y capacita a los alumnos participantes para que se puedan incorporar al mercado de trabajo de forma inmediata.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la igualdad en el acceso a los nuevos empleos vinculados al despliegue de las energías renovables, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad, sectores que ofrecen nuevas oportunidades derivadas de la transición energética.
La formación, que consta de 150 horas de formación teórica y práctica y certificación en PRL, ha sido financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Unión Europea – Next Generation EU, y está certificada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Plataforma por el Empleo Verde.
Fundación Naturgy ha impulsado esta formación como parte de su Programa de Formación Profesional para la empleabilidad que, durante 2024, ha ofrecido seis (nota: un es fa al 2025) cursos profesionalizadores que permitirán la formación de 160 personas de colectivos en situación de vulnerabilidad, con especial foco en mujeres, que quieran adquirir competencias en diferentes ámbitos de los nuevos ‘empleos verdes’ ligados a la transición energética.
Instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos, mantenimiento de parques eólicos y rehabilitación eficiente de viviendas son las temáticas de estos cursos que, con una duración de entre 145 y 210 horas, se han celebrado en Madrid, Galicia y Cataluña. Las formaciones cuentan para su organización con la colaboración de la Plataforma para el Empleo Verde (PEV), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC).
Programa de Formación Profesional para la Empleabilidad de Fundación Naturgy
Fundación Naturgy, que es una institución miembro de la Alianza por la Formación Profesional, ha hecho una apuesta decisiva para promover la capacitación de jóvenes, desempleados y profesionales que requieren un reciclaje derivado de la transformación tecnológica del sector energético. Con su programa de Formación Profesional para la Empleabilidad, mejora la preparación de los futuros profesionales del sector, facilitando su acceso al mercado laboral.
A nivel nacional, desde la puesta en marcha de esta iniciativa en 2018, 140.672 personas, entre profesorado, alumnos y profesionales, se han beneficiado de la formación recibida en las nueve Comunidades Autónomas con las que Fundación Naturgy tiene establecidos acuerdos de colaboración (Madrid, Cataluña, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura).
La Fundación cuenta con 9 módulos formativos que capacitan con conocimientos técnicos actualizados en áreas como la movilidad sostenible, la rehabilitación y edificación sostenible, los gases renovables, la digitalización de redes eléctricas, el asesoramiento energético en entornos vulnerables, la instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos, la instalación y mantenimiento de parques eólicos, las redes de gas verdes y digitales y la sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
La propuesta formativa de Fundación Naturgy está alineada con la Estrategia de Transición Justa, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, las administraciones competentes en educación y empleo de nueve comunidades autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).
Compartir