70.000 personas vulnerables se han beneficiado del convenio de colaboración entre la Fundación Naturgy y Cáritas para la lucha contra la pobreza energética

La fundación de la compañía energética y Cáritas han renovado, un año más, el acuerdo de colaboración conjunto que mantienen desde 2017 y con el que están comprometidos a desarrollar programas de lucha contra la vulnerabilidad energética.

Fundación Naturgy y Cáritas han reafirmado su compromiso de lucha conjunta contra la vulnerabilidad energética con la renovación de la alianza que mantienen desde el año 2017. Gracias a su acuerdo común, 70.000 personas vulnerables se han visto beneficiadas por los diferentes programas de lucha contra la pobreza energética que ambas entidades llevan impulsando de forma coordinada desde hace siete años.

Fundación Naturgy y Cáritas trabajan en tres tipos de programas: Rehabilitación Energética, Escuela de Energía y proyectos de instalación de energía solar fotovoltaica, que gracias a la firma de este nuevo convenio continuarán impulsando y amplificando su alcance para beneficiar a un mayor número de personas.

El vicepresidente de Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, ha señalado en el acto de firma de la renovación que “esta es una alianza que representa muy bien los valores comunes de ambas entidades, comprometidas con un desarrollo sostenible de la sociedad”. Además, ha incidido en que “todos los empleados de Naturgy nos sentimos orgullosos de que nuestra empresa ayude a personas y familias en situación de vulnerabilidad, y contribuya al bien social yendo más allá de nuestros objetivos puramente de negocio”.

Por su parte, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha puesto de manifiesto que “no solo se trata de una de las colaboraciones con más participación de las Cáritas diocesanas presentes en todos los puntos del país, sino que supone una enorme oportunidad para mejorar nuestra apuesta por las energías renovables”.

La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha valorado la importancia del trabajo en red. “La labor que impulsamos como fundación no tendría tanto alcance si no fuera por nuestra colaboración permanente y estrecha con las organizaciones del tercer sector que, como Cáritas, tienen contacto directo con las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.

Asesoramiento y mejora de la eficiencia energética

Las actuaciones conjuntas de ambas entidades tienen una doble vertiente. Por una parte, están enfocadas en facilitar información y asesoramiento para optimizar el consumo energético. Y, por otra parte, en impulsar actuaciones de rehabilitación en viviendas y edificios que mejoren la eficiencia energética de los mismos.

En la línea de mejora de la eficiencia, Fundacion Naturgy, con recursos del Fondo de Rehabilitación Energética, trabaja junto a Cáritas en actuaciones que mejoren la confortabilidad de los hogares desde el punto de vista del consumo energético, como son la instalación de aislamientos, cerramientos, calefacción, cambio de luminarias, electrodomésticos, y adecuaciones y mejora de instalaciones de electricidad y gas natural. Así, han actuado sobre 2.477 viviendas. Los beneficiarios de estas iniciativas son personas que padecen precariedad económica, pertenecientes a diferentes colectivos, como familias con menores a su cargo, personas jóvenes, personas mayores solas o personas sin hogar, entre otras.

Además, conjuntamente impulsan proyectos de innovación social, con la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Gracias a la firma de este convenio se podrán realizar cuatro nuevas instalaciones con una potencia instalada de 40.1 kWp, equivalente a 76 paneles solares, que beneficiarán a cerca de 500 personas. Estas nuevas instalaciones se suman a las 9 realizadas en años anteriores que permitieron la instalación de 404 paneles y beneficiar a cerca de 4.000 personas.

Por otra parte, Fundación Naturgy cuenta con la Escuela de Energía, con la que forma en temas energéticos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Así, en colaboración con Cáritas, ha realizado 79 talleres a los que han asistido más de 1.000 familias.

Cáritas Española

 Cáritas Española tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia Católica en España a través de la comunidad cristiana, con el fin de promover y coordinar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas, y de ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas. Con esta finalidad promueve, anima y coordina las iniciativas de carácter asistencial, promoción integral de la persona y de denuncia profética. Su red nacional está constituida por unas 5.400 Cáritas Parroquiales, 70 Cáritas Diocesanas y sus correspondientes Cáritas Regionales o Autonómicas.

La acción desarrollada por Cáritas para la erradicación de la pobreza tiene también una amplia dimensión internacional que funciona a través de 162 Cáritas nacionales, con presencia en más de 200 países y territorios de todo el mundo, que forman la red Cáritas Internacional, con sede en Roma. El compromiso de Cáritas con las personas excluidas está apoyado por la acción de más de 71.437 voluntarios y de 5.427 trabajadores remunerados. Durante el último año, Cáritas Española invirtió más de 486,5 millones de euros para apoyar a 2,5 millones de personas vulnerables tanto dentro como fuera de España.

Relacionado con:

Compartir