Un informe de Florence School of Regulation (European University Institute) considera que, cuanto más rápido se puedan reducir los costes mediante la financiación de la investigación y el apoyo a los proyectos de demostración, menores serán las subvenciones necesarias a la producción.
El documento apoya la Estrategia del Hidrógeno de la Comisión sobre la utilización de la infraestructura de gas actual, como la forma más económica de construir la futura red de distribución del hidrógeno.
Los autores sostienen que el coste de las energías renovables se reducirá significativamente en 2050 debido a las mejoras tecnológicas previstas.
Arias Cañete destaca el papel del sector energético en la reducción de emisiones y reclama más ambición en los objetivos de eficiencia energética
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, inauguró hoy la quinta sesión de los debates Energy Prospectives, organizados por Fundación Naturgy e IESE Business School.
El ex presidente de REE, Luis Atienza, también participó en la jornada, donde afirmó que “no debemos volver a cometer errores del pasado tratando tecnologías en fase incipiente de desarrollo como tecnologías comerciales”.
Las instalaciones de cogeneración necesitan un plan de renovación para mantener su contribución a los objetivos de descarbonización y a la competitividad de la industria
Un estudio sostiene que es necesario impulsar planes de renovación de las instalaciones de cogeneraciones existentes, que evitan la emisión de unos 4 millones de toneladas de CO2 al año.
Estas instalaciones son claves para mantener la eficiencia energética de sus procesos y un factor importante de competitividad de las empresas.
Más del 80% de la energía producida por estas instalaciones es transformada a partir de gas natural, cuyo uso aporta una importante reducción de emisiones.
El hidrógeno renovable puede ser competitivo a partir de 2030 si se impulsan políticas adecuadas para incentivar la inversión
Fundación Naturgy publica un nuevo estudio, en el que expertos del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) reclaman la implantación de una regulación precisa para escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones.
España es el país con más potencial de producción de Europa gracias a sus condiciones geográficas y climáticas, lo que representa una oportunidad para la economía verde.
La utilización del hidrógeno para convertir la electricidad en gas permitiría también conectar las grandes infraestructuras gasistas y eléctricas.
Científicos internacionales reivindican una estrategia de adaptación al cambio climático más allá de los objetivos de descarbonización
Diez científicos internacionales reunidos por Fundación Naturgy en su última publicación sostienen que “los objetivos del Acuerdo de París aún son técnicamente viables, además de económicamente favorables”, pero reivindican la necesidad de abordar el cambio climático con una visión holística. Consideran que “no basta con plantear objetivos de reducción de emisiones”, y que “parte del cambio climático parece inexorable y es necesario desarrollar estrategias de adaptación a los previsibles e inevitables impactos”.
El coste de las emisiones de CO2 se debe revisar para que la UE pueda cumplir con los objetivos de descarbonización en 2050
El precio del CO2 (carbon pricing) es una pieza clave para impulsar una mayor descarbonización de la Unión Europea, pero es necesario realizar una reforma profunda del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión para que sea una herramienta efectiva, con la que Europa pueda cumplir los objetivos de descarbonización de 2050. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Carbon pricing. Principales logros en Europa y opciones para una descarbonización profunda’, publicado por Fundación Naturgy y el Capítulo Español del Club de Roma.
La gestión integrada de las infraestructuras de gas y electricidad en España permitiría ahorros de más de 2.000 M€ anuales en 2050
Un informe de Frontier Economics y la universidad alemana de Aachen concluye que la gestión integrada de infraestructuras (sector coupling) será imprescindible para lograr la descarbonización, porque minimiza los costes, hace posible descarbonizar sectores difícilmente electrificables, aumenta la seguridad de suministro, y permite fomentar una industria con potencial exportador y de creación de empleo.
Christophe Brognaux (BCG): “La eficiencia energética debe ser una prioridad para abordar el reto del cambio climático”
El responsable global de energía de Boston Consulting Group se mostró hoy esperanzado ante las posibilidades de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, e hizo un llamamiento a la adaptación del mundo empresarial y a la colaboración de las administraciones.
España debe asegurar soluciones de respaldo sostenibles para integrar las renovables y cumplir con los objetivos de la transición energética
Un informe elaborado por PwC sostiene que, ante la creciente entrada de energías renovables, es necesario tramitar con celeridad mecanismos transitorios que contribuyan a garantizar la sostenibilidad del sistema y la seguridad de suministro.
La demanda de gas natural en España creció un 14% en 2019 y confirmó su protagonismo como respaldo para el desarrollo del parque renovable
El experto en mercados energéticos Miguel Ángel Lasheras, afirma que “la transición ecológica va a demandar un esfuerzo inversor importante en el sector, en la medida en que se plantee la sustitución progresiva del gas natural por gases renovables e hidrógeno”.