Fundación Naturgy lanza, en exclusiva para los docentes de FP en Galicia, la formación ”sostenibilidad aplicada al sistema productivo”, el nuevo módulo de obligatoria impartición a todos los ciclos formativos de FP, en colaboración con la Xunta
El pasado 31 de enero, Fundación Naturgy y la Xunta renovaron su colaboración para impulsar la Formación Profesional en el ámbito del sector energético en Galicia
Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración entre Fundación Naturgy y la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades firmado el pasado 31 de enero, Eva Buch, directora de Educación y divulgación de Fundación Naturgy; y María Eugenia Pérez, directora general de Formación Profesional de la Xunta de Galicia; han inaugurado hoy la formación del nuevo módulo en materia de sostenibilidad, que recibirán más de 200 docentes de formación profesional en Galicia, para ser impartidos en todos los ciclos formativos de FP a partir del curso 2024-2025.
Se trata del módulo de “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo” que se incorpora como contenido transversal en todos los ciclos formativos de FP a partir del próximo curso y para el que la Fundación Naturgy, como miembro de la Alianza por la Formación Profesional del MEFPD e institución experta en la materia, ha desarrollado, con el objetivo de formar a docentes de toda España y por designación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Esta nueva formación, que se impartirá a los docentes de FP durante los meses de junio y julio presenta los retos medioambientales, sociales y de gobernanza a los que se enfrenta nuestra sociedad, ofreciendo las claves para diseñar un plan de sostenibilidad y garantizar un correcto desempeño profesional.
La directora general de FP, Eugenia Pérez, destacó “la importancia de la formación del profesorado como una de las prioridades de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP para garantizar la permanente actualización de las competencias docentes y, de este modo, asegurar la máxima calidad de nuestro sistema educativo.” En este sentido, agradeció la colaboración de la Fundación Naturgy para impulsar la formación del profesorado en el ámbito energético, “lo que redundará en una mayor calidad de las enseñanzas que se imparten en los distintos ciclos vinculados a este ámbito».
Por su parte, Eva Buch, directora de Educación y divulgación de Fundación Naturgy, destacó la importancia de llevar a cabo acciones formativas conjuntas con la administración educativa gallega que “posibilitan que el alumnado de la FP en Galicia tenga a su alcance a los conocimientos más actualizados en materia de energía y sostenibilidad, desarrollando competencias básicas en economía verde y sostenibilidad para dotar a los nuevos profesionales de los conocimientos necesarios para abordar la transición energética y contribuir a la mejora de su empleabilidad”.
Formación actualizada en materia de sostenibilidad, dirigida a docentes de Formación Profesional en Galicia
La formación de formadores mediante el módulo de “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo” que se ha inaugurado hoy, será impartida por profesionales del sector y estará certificada por la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia. Este curso de 30 horas, aporta los recursos necesarios para alcanzar el aprendizaje esperado: desarrollar conocimiento y competencias básicas en economía verde, sostenibilidad e impacto ambiental de los procesos productivos del sector correspondiente.
Los materiales pedagógicos del módulo de “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo” formarán parte de la colección “Vocational Education and Training in Energy, Formación profesional para la empleabilidad”, editado por Fundación Naturgy, y del curso en formato e-learning, junto a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Estos recursos estarán a disposición de todos los docentes y alumnado de formación profesional para facilitar la aplicación de los contenidos en el aula.
En Galicia, Fundación Naturgy ha impartido formación, desde 2019, a más de 10.150 personas, entre 271 profesores y 9.879 alumnos de Formación Profesional de 110 centros educativos
Esta nueva iniciativa formativa de Fundación Naturgy se ha llevado a cabo gracias a las relaciones institucionales que mantiene con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y forma parte de la Alianza por la FP.
Fundación Naturgy ha hecho una apuesta decisiva para promover la capacitación de jóvenes, desempleados y profesionales que requieren un reciclaje derivado de la transformación tecnológica del sector energético. Con su programa de Formación Profesional para la empleabilidad, mejora la preparación de los futuros profesionales del sector, facilitando su acceso al mercado laboral.
A nivel nacional, desde la puesta en marcha de esta iniciativa, más de 102.585 personas, entre profesorado, alumnos, y profesionales, se han beneficiado de la formación recibida en las nueve Comunidades Autónomas con las que Fundación Naturgy tiene establecidos acuerdos de colaboración (Madrid, Cataluña, Andalucía, Asturias, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, además de Galicia).
La fundación cuenta con 9 módulos formativos que capacitan con conocimientos técnicos actualizados en áreas como la movilidad sostenible, la rehabilitación y edificación sostenible, los gases renovables, la digitalización de redes eléctricas, el asesoramiento energético en entornos vulnerables, la instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, la instalación y mantenimiento de parques eólicos, las redes de gas verdes y digitales, y la sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
La propuesta formativa de Fundación Naturgy está alineada con la Estrategia de Transición Justa, y cuenta con el reconocimiento y la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, las administraciones competentes en educación y empleo de nueve comunidades autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Compartir