Ganadores 5ª edición

Primer premio

Fundación Energía Responsable (antes Fundación Luz Solidaria): Programa de Lucha contra la Pobreza Energética

Iniciativa de ámbito nacional enfocada en garantizar el acceso a energía a familias vulnerables. Incluye las siguientes acciones: asesoramiento personalizado en el ámbito energético, gestión y tramitación del bono social eléctrico y térmico, paralización de cortes de luz para las familias con mayor vulnerabilidad, negociación de planes de pago de facturas pendientes y ayuda en facturas pendientes en aquellos casos más graves.

Más información

Accésit

Cáritas Diocesana de MadridEcología Integral en la acción social de Cáritas Diocesana de Madrid

El proyecto engloba actuaciones dirigidas a reducir el impacto ambiental del trabajo de la entidad con personas en situación de exclusión: mejora de la eficiencia energética de 152 viviendas; instalación de 2 plantas de energía solar térmica y 4 de energía fotovoltaica en viviendas sociales; reutilización de ropa a través de empresas de inserción: Moda-RE; reducción del consumo de energía; reutilización de dispositivos digitales; reaprovechamiento de alimentos: Menú-Re; y sensibilización para el cambio personal.

Más información

Ver el video de la gala final

Ver el resumen de la gala

La gala en imágenes

Ver los proyectos finalistas y participantes

ALIDA Ingeniería del Medio SL: ¡Aprende jugando y enseña jugando! La Energía y su Relación con el Medio Ambiente

La iniciativa busca concienciar a alumnos de ESO y personas mayores sobre la energía y su relación con el medio ambiente, mediante el Juego Educativo “de Renovable a Renovable”, con el que los jóvenes juegan con sus profesores en el aula. Luego, llevando el “juego viajero a sus casas” juegan con las familias, los vecinos y amigos, Clubes de Mayores y Congregaciones Religiosas. Está dirigida a pueblos de la España vaciada, para dinamizarlos, mediante el disfrute entre generaciones jugando a una “OCA de la energía y el medio ambiente”.

Ver más

Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR: Desarrollo de itinerarios de formación e inserción laboral en empleo verde para personas refugiadas

La iniciativa se dirige a la inserción laboral de personas refugiadas y migrantes desempleados/as, mediante el diseño y acompañamiento en un itinerario personalizado de mejora e inserción, basado en el diagnóstico de empleabilidad, orientación laboral, formación en competencias transversales y profesionalización en el sector de instalación de placas solares, unido a la sensibilización e intermediación con el tejido empresarial del sector para facilitar la inserción.

Ver más

Fundación KONECTA: Hub Empleo Verde para personas vulnerables

El objetivo principal es identificar oportunidades de empleo en la economía verde, especialmente los puestos dirigidos a jóvenes vulnerables de la CAM, y mejorar su empleabilidad a través de formación y cualificación tanto en empresas por cuenta ajena, como potenciando a aquellos que deseen emprender un negocio propio. Al mismo tiempo, impulsan la investigación y generación de conocimiento en la materia, a través de Retos Sostenibles que plantean a los diferentes colaboradores del proyecto.

Ver más

Fundación Ronald McDonald: Un hogar fuera del hogar

Ofrece alojamiento temporal gratuito a familias que se ven obligadas a desplazarse de su ciudad por el tratamiento médico de un hijo gravemente enfermo. Acogen a la unidad familiar durante el tiempo que dura el tratamiento y les proporcionan un hogar que cubre las necesidades básicas de la familia, así como la posibilidad de participar en actividades organizadas por la Casa. El proyecto consiste en la implantación de un plan de ahorro energético con la colocación de placas solares, instalación de grifos automáticos, filtros de presión de agua y calderas de agua sostenible.

Ver más

Fundación Privada Integra Pirineus: Donem Vida al Bosc

La iniciativa pretende generar ocupación para personas con situación o riesgo de exclusión con especial atención a las personas con discapacidad intelectual y/o trastorno de la salud mental, mediante los trabajos en gestión forestal sostenible y el aprovechamiento de los productos maderables obtenidos para la producción de biomasa forestal (astilla), la cual es vendida como combustible para diferentes calderas del territorio (ayuntamientos, hospitales, hoteles, etc.).

Ver más

Generamés: Proyecto Generamés: energía limpia e inserción social

Su objetivo principal es insertar laboralmente a jóvenes en riesgo de exclusión en el sector de las energías renovables. Para ello, Generamés facilita la formación en instalaciones renovables (paneles solares, cargadores, aerotermia) a colectivos de exclusión social y los incorpora en la empresa de inserción social para que en un periodo máximo de 3 años (por Ley) pueda dar el salto a la empresa ordinaria. Son personas en riesgo de exclusión como extutelados por la administración, jóvenes migrantes que llegaron solos o personas en situación de marginalidad crónica y que trabaja en la recogida de chatarra para sobrevivir.

Ver más

Mohammad Nazrul Chowdhury Begum: Proyecto Confianza

Es una iniciativa eficaz para llegar a las personas excluidas y que viven en situación de extrema vulnerabilidad. A través de la organización de grupos y reuniones quincenales, se crea un entorno propicio donde los beneficiarios pueden encontrar apoyo en forma de conexiones sociales, herramientas prácticas, capacitación, asesoramiento y acceso a recursos económicos, entre otros aspectos relevantes. Estos recursos les brindan la capacidad de perseguir sus objetivos de manera más efectiva. Entre ellos, se incluyen formación sobre factura, bono social, consumo responsable, etc. y también se ejecutan rehabilitaciones en viviendas.

Ver más

Provivienda: Soluciones para el ahorro energético en el hogar

El objetivo es contribuir en la mejora del ahorro y la eficiencia energética de los hogares entre la población participante del proyecto. Se presenta la actividad de Provivienda en Canarias. En el proyecto se trabaja en 4 líneas: fomentar hábitos de consumo energético eficiente, optimizar contratos de suministro, implementar medidas de eficiencia energética y ofrecer asesoramiento y formación en soluciones para el ahorro energético. Para ello, realizan un diagnóstico energético de las viviendas, entregan kits de ahorro de energía, realizan mejoras energéticas en las viviendas, dan formación, información y acompañamiento personalizado en materia de energía a las personas.

Ver más

Tras el éxito de las anteriores convocatorias, Fundación Naturgy lanza la IV edición del ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’.

Queremos dar visibilidad a aquellas personas, entidades o instituciones que destacan en el ámbito social vinculado, directa o indirectamente, a la energía, y ayudar a financiar iniciativas en este ámbito para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

Buscamos proyectos desarrollados en España que estén relacionados con la energía, que tengan un fin social claro y que ayuden a los que más lo necesitan a mejorar sus condiciones de vida: proyectos educativos, de vulnerabilidad energética, de emprendimiento, de inclusión social, de salud, ambientales, relacionados con la economía circular…

Es importante que las iniciativas presentadas estén en marcha o ya concluidas. El importe íntegro del reconocimiento deberá ser destinado a proyectos sociales que promuevan la mejora de las condiciones de los colectivos vulnerables en temas relacionados con la energía.

Este premio forma parte de la línea de acción social de Fundación Naturgy, en su vocación por desarrollar actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.

  • ¿Cuál es el premio?
    El premio estará dotado con 60.000 euros, y además se otorgará un accésit de 30.000 euros. Los importes serán destinados a las iniciativas sociales de los ganadores.
  • ¿Quién puede participar?
    Todas aquellas personas físicas o jurídicas que, con su trabajo, generen mejoras en las condiciones sociales de los colectivos más desfavorecidos con actuaciones vinculadas, directa o indirectamente, al ámbito de la energía.
  • ¿Hasta cuándo puedo presentarme?
    Cerrado el plazo de inscripción.