Abierta la convocatoria de la segunda edición
Tras el éxito de la primera convocatoria, Fundación Naturgy lanza la II edición del ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’.
Queremos dar visibilidad a aquellas personas, entidades o instituciones que destacan en el ámbito social vinculado, directa o indirectamente, a la energía, y ayudar a financiar iniciativas en este ámbito para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
Buscamos proyectos que estén relacionados con la energía, que tengan un fin social claro y que ayuden a los que más lo necesitan a mejorar sus condiciones de vida: proyectos educativos, de vulnerabilidad energética, de emprendimiento, de inclusión social, de salud, ambientales, relacionados con la economía circular…
Es importante que las iniciativas presentadas estén en marcha o ya concluidas.
En esta segunda edición, se valorarán de manera especial los proyectos con capacidad de adaptación a la crisis del Covid-19, así como aquellos que representen algún tipo de innovación social o tecnológica. Además, se continuarán valorando la relevancia social, el alcance y escalabilidad de la iniciativa, las sinergias con otras personas e instituciones, y la transparencia y buena gestión de la financiación.
El importe íntegro del reconocimiento deberá ser destinado también a proyectos sociales que promuevan la mejora de las condiciones de los colectivos vulnerables en temas relacionados con la energía.
Este premio forma parte de la línea de acción social de Fundación Naturgy, en su vocación por desarrollar actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.
¡Infórmate y participa!
¡Anímate! Seguro que tu proyecto puede encajar en lo que estamos buscando.
Ganadores 1ª edición
Primer premio
Proyecto “Ni un hogar sin energía” de Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes)
Esta iniciativa ofrece información y asesoramiento personalizado para reducir las facturas de energía, aprender hábitos responsables e implementar medidas de eficiencia energética para hogares, así como ayudas para financiarlas. La transmisión de la información a los colectivos en situación o riesgo de pobreza energética se realiza a través de diferentes herramientas y canales: puntos de asesoramiento, visita a hogares, web, herramientas on-line de gestión de la energía, talleres y programas de voluntariado.
Accésit
Proyecto “Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética” de Fundación Isadora Duncan.
La iniciativa, en ejecución desde el 2011, tiene por objetivo potenciar el empoderamiento económico de las familias y la correcta gestión de los ingresos, promoviendo una inversión, contratación, gasto y consumo responsable, y un uso sostenible de la energía. Consta de tres ejes: asesoramiento económico y energético, formación (Escuela de Ahorro Familiar) y difusión (www.gestionfamiliar.es) utilizando las TICs para extender la información a todo el país.