Fundación Naturgy y el CSIC consolidan su premio al mejor proyecto de innovación en el ámbito energético que lanza su cuarta edición
Este premio reconoce con 100.000 euros al proyecto ganador. Además, la edición de este año incorpora un Accésit de 30.000 euros.
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanzan la cuarta edición del ‘Premio Fundación Naturgy-CSIC a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’, con el que ponen el foco en la innovación como uno de los ejes principales de la transición energética para avanzar en la descarbonización de la economía. Este galardón reconoce con 100.000 euros el mejor proyecto de España desarrollado por grupos de investigación adscritos a organismos públicos o privados sin ánimo de lucro. Como novedad en la edición de este año, el premio se completa con un Accésit de 30.000 euros, con el objetivo de alentar al desarrollo de un mayor número de proyectos de investigación en el ámbito de la innovación energética.
La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha mostrado su satisfacción por esta nueva edición del premio, ya que “es una convocatoria consolidada entre la comunidad científica en España. Y, fruto de la calidad de las candidaturas recibidas impulsadas por los mayores centros investigadores, esta edición estrena un reconocimiento Accésit que permitirá ampliar los recursos para alentar a la investigación y el desarrollo científico en el ámbito de la energía en España para favorecer la transición energética”.
El CSIC coordina la comisión científica evaluadora de los proyectos que se presenten al premio, evaluados por un jurado de prestigio, presidido por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC. Del Pino ha subrayado la relevancia estratégica de esta iniciativa, destacando «el papel fundamental que desempeña la investigación científico-técnica en el impulso de un nuevo modelo económico y energético, basado en fuentes renovables y en la descarbonización de la actividad humana”. “Se trata de una transformación que no solo afectará a los sistemas de producción y consumo de energía, sino que exigirá también una profunda adaptación de nuestras sociedades, desde los hábitos individuales hasta las políticas públicas”, ha manifestado.
Investigación en el ámbito de la innovación energética
El ganador de la primera edición del premio fue un proyecto del Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid (IB-UVA), liderado por el investigador Ángel Martín Martínez, que propone una tecnología innovadora en el ámbito de los procesos de captura y reducción de CO₂.
El proyecto ganador de la segunda edición, titulado ‘Proton Exchange Membrane Water Electrolyzer Prototype with Improved Components (PRAGMATIC)’ y liderado por los investigadores principales María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone una tecnología innovadora mediante soluciones novedosas para distintos aspectos del electrolizador en el ámbito de la generación de hidrógeno que aporta una solución a los problemas que esta tecnología presenta en la actualidad, contribuyendo así a allanar el camino hacia su desarrollo comercial.
El proyecto ganador de la tercera edición, titulado ‘Anomalous photovoltaic effects for 2-dimensional solar cells (APE2SOL)’ y liderado por los investigadores Elisa Antolín Fernández y Juan José Palacios Burgos, del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, plantea el desarrollo de una nueva tecnología fotovoltaica basada en el efecto fotovoltaico anómalo (APE), utilizando materiales bidimensionales (2D) como base para futuras generaciones de células solares.
Proyectos inéditos y jurado de prestigio
Este reconocimiento está dirigido a proyectos desarrollados por organismos de investigación públicos o privados, sin ánimo de lucro, incluyendo universidades públicas y privadas (inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos) y otros centros de I+D+i. Asimismo, deben ser grupos que realicen investigación fundamental o desarrollo experimental, y que tengan personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España.
Las candidaturas participantes deben ser proyectos inéditos, de investigaciones en curso o de reciente finalización, y cuyo potencial innovador sea susceptible de ser incorporado al mercado o generar valor en la sociedad. Los proyectos de investigación candidatos podrán tratar estos aspectos de la innovación tecnológica en el ámbito energético: eficiencia, seguridad de suministro, fuentes renovables y medio ambiente.
La presentación de candidaturas podrá realizarse hasta el 15 de febrero de 2026 a través de la web de Fundación Naturgy y el proyecto ganador será anunciado en una ceremonia que se celebrará en junio de 2026 en Madrid.
Compartir