Durante un seminario realizado en Riojaforum por la Fundación Gas Natural Fenosa en colaboración con el Gobierno de La Rioja, diferentes expertos analizaron las ventajas y experiencias de la utilización del gas natural en el transporte urbano, la recogida de residuos y las flotas de reparto.
Europa promoverá el desarrollo de una energía más eficiente, más renovable y más accesible para el consumidor
La Comisaría de Energía y Clima de la Comisión Europea y la Fundación Gas Natural Fenosa organizaron hoy una jornada de debate sobre la estrategia propuesta por la Unión Europea para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
Gas Natural Fenosa forma parte del grupo de empresas “Make Power Clean” que apoya la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y su límite a 550 grCO2/kWh.
La transición energética contempla tres ejes principales: la mejora de la eficiencia energética, el liderazgo en el desarrollo rentable de energías renovables y un mayor protagonismo del consumidor.
La Fundación Gas Natural Fenosa firma un convenio con el Colegio de Economistas para establecer colaboración en temas de interés común
El objetivo pasa por establecer un marco global de cooperación en cuestiones de interés común, que serán tratadas principalmente por la Comisión de Economía y Sostenibilidad del Colegio de Economistas de Cataluña.
Las claves para lograr ciudades inteligentes: más eficiencia energética, mejor movilidad urbana y más actividades económicas sostenibles
Durante un seminario organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa en colaboración con el Gobierno de Cantabria, diferentes expertos analizaron experiencias “Smart” en ciudades como Santander, Logroño, Málaga y L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Las empresas de Castilla-La Mancha implantan nuevos procesos de eficiencia y sostenibilidad para adecuarse a los consumidores digitales
Durante un seminario organizado en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, diferentes expertos abordaron cómo las nuevas tecnologías están modificando los procesos de fabricación de cara a satisfacer las demandas de los nuevos clientes: los consumidores digitales.
En la cuarta revolución industrial, la tendencia es apostar por las renovables y la movilidad sostenible, así como por la tecnología que abarata costes y disminuye riesgos.