Colección de publicaciones teórico-prácticas “Vocational Education and Training in Energy. Formación profesional para la empleabilidad”
Hemos desarrollado la colección teórico-prácticas «Vocational Education and Training in Energy» que complementa nuestro programa de módulos formativos en el ámbito de la energía y garantizar la mejora de la empleabilidad en el sector y el reciclaje de competencias de los profesionales actuales y de los futuros. Se trata de libros teóricos y con ejercicios prácticos, conceptualizados y desarrollados junto a expertos en cada materia, orientados a profesores, alumnos de formación profesional y aquellos interesados que quieran mejorar sus conocimientos. Cada publicación incorpora los solucionarios a los ejercicios.
La colección “Vocational Education and Training in Energy. Formación profesional para la empleabilidad” tiene como objetivo dar soporte en materia curricular a la formación profesional, ofreciendo contenidos técnicos actualizados sobre la innovación desarrollada en el sector de la energía. Nuestra propuesta está adherida a la Alianza por la Formación Profesional, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y está alineada con la Estrategia de Transición Justa, del Instituto para la Transición Justa. Además, contamos con el reconocimiento y la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).

Gas renovable. El futuro de la energía y el medio ambiente
Septiembre 2021 • Biovic, Amparo Antolí García, Sara Milner García y Luis Puchades Rufino, con Fundación Naturgy
Está publicación tiene como objetivo proporcionar unas bases sólidas y teóricas de conocimiento en gas renovable y todos sus aspectos relacionados: principales conceptos técnicos entorno al gas renovable, tecnologías para su producción, beneficios aplicaciones y usos, entorno económico y marcos normativos vigentes. Para reforzar estos conocimientos, en cada bloque se proponen diferentes ejercicios prácticos acompañados de un solucionario.

Digitalización de redes eléctricas. Formación para un futuro descarbonizado
Diciembre 2022 • UFD distribución de electricidad, S.A., Grupo Naturgy y Minsait, con Fundación Naturgy
El segundo volumen de la colección, permite ampliar y profundizar en la actualidad técnica entorno a la digitalización de redes eléctricas. Para ello, los contenidos teóricos y los ejercicios prácticos propuestos, tienen como objetivo abordar la situación en la arquitectura general de comunicaciones, los sistemas en subestación, normativas, digitalización de CT, Smartmeter, arquitecturas distribuidas y las tendencias actuales entorno a la transformación de las tecnologías.

Vol. 3.1 Módulo profesional de Sostenibilidad aplicada al sector productivo
Noviembre 2023 • Dirección de Sostenibilidad, Naturgy y Fundación Naturgy
La publicación Módulo profesional de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo expone los retos medioambientales, sociales y de gobernanza a los que se enfrenta nuestra sociedad, ofreciendo las claves para diseñar un Plan de sostenibilidad y garantizar un correcto desempeño profesional. El libro teórico-práctico ofrece contenido inédito y actualizado y, recoge los resultados de aprendizaje del Módulo profesional de Sostenibilidad, obligatorio para todas las familias de grado medio y superior de Formación Profesional en España, a partir del curso 2024-2025.

Vol. 3.2 Módulo profesional de Sostenibilidad aplicada al sector productivo – Contenidos avanzados
Noviembre 2023 • Dirección de Sostenibilidad, Naturgy y Fundación Naturgy
La segunda publicación sobre sostenibilidad, profundiza en los temas mediante un análisis minucioso y exhaustivo. Aborda los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza relacionados con la sostenibilidad, así como los desafíos medioambientales y sociales que enfrenta la sociedad. Además, se adentra en cuestiones como la economía circular, el desarrollo de productos y servicios sostenibles, la aplicación de criterios de sostenibilidad en el ámbito profesional y el análisis de un plan de sostenibilidad.

Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento
Octubre 2024 • Fundación Naturgy, Universidad Politécnica de Madrid (Prof. Dr. Ing. Lorenzo Olivieri) y Dirección Generación Distribuida Naturgy
Esta publicación aborda de manera integral el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos para el autoconsumo energético. A través de un enfoque práctico y accesible, el objetivo de esta publicación es proporcionar los conocimientos necesarios para comprender los principios básicos de la energía solar, las normativas vigentes y las mejores prácticas para implementar soluciones energéticas sostenibles.